MGDAMGDAMGDAMGDA
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES EL MODELO?
  • ESTRUCTURA DEL MODELO
  • COMPONENTES DEL MODELO
  • AUTODIAGNOSTICO
  • DESCARGAS

Componente: Procesos de la Gestión Documental / Subcomponente: Preservación a Largo Plazo

PRODUCTO

Plan de preservación Digital

NIVELES

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL

Inicial

La Entidad carece del Plan de preservación digital a largo plazo.

Basico

La Entidad se encuentra estructurando y documentando actividades para la construcción del Plan de preservación digital a largo plazo siguiendo la normativa de AGN y lo establecido en la Política de Gestión Documental.

Intermedio

La entidad diseña y formula el plan de preservación digital a largo plazo, que incorpora los programas, estrategias, procesos y procedimientos, tendientes a asegurar la preservación a largo plazo de los documentos electrónicos.

Avanzado1

La Entidad implementa y realiza seguimiento y control de las estrategias de preservación con el fin de garantizar que se encuentran vigentes de acuerdo con los cambios tecnológicos, revisa las asignaciones de roles y responsabilidades

Avanzado2

La Entidad asegura la actualización del plan manteniendo su vigencia de acuerdo con los cambios tecnológicos y los riesgos de obsolescencia que surjan.

ACTIVIDADES

Definición de un documento que establezca el conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo que tienen como fin implementar los programas, estrategias, procesos y procedimientos, que permitan asegurar la preservación a largo plazo de los documentos electrónicos de archivo de conformidad con la política de preservación digital de la entidad y teniendo como insumo el diagnóstico integral.

La estructura del plan de preservación debe ser normalizada y que responda a las necesidades de la entidad, teniendo en cuenta los riesgos documentales que han sido identificados y que puedan afectar la perdurabilidad y accesibilidad de los documentos, su seguridad, integridad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y disponibilidad en el tiempo.

LINEAMIENTOS

Ley 594 de 2000. Ley General de Archivos
Acuerdo 006 de 2014. Sistema integrado de conservación

Decreto 1080 de 2015. Reglamento del Sector Cultura

HERRAMIENTAS

AGN. Fundamentos de preservación digital a largo plazo

GTC ISO TR 15801. Recomendaciones para la Integridad y la Fiabilidad

NTC-ISO 14721:2018. Modelo OAIS

NTC-ISO 13008. Información y documentación. Proceso de conversión y migración de registros digitales

NTC-ISO 18492. Conservación a largo plazo de información electrónica basada en documentos

NTC-ISO-TR 17797. Medios de Almacenamiento Digital

NTC-ISO 17068: Información y documentación. Repositorio de confianza de terceros para registros digitales

NTC ISO 14641-1. Archivo electrónico. Parte 1: especificaciones relacionadas con el diseño y el funcionamiento de un sistema de información para la preservación de información electrónica

El Archivo General de la Nación – AGN, es una entidad del orden nacional adscrita al Ministerio de Cultura, encargada de la organización y dirección del Sistema Nacional de Archivos – SNA, de regir la política archivística en Colombia y de custodiar, resguardar y proteger el patrimonio documental del País y ponerlo al servicio de la comunidad.

Datos de contacto

Carrera 6 No. 6 – 91 Bogotá D.C., Colombia Teléfono: +57+1 328 2888 Fax:+57+1 337 2019 Horario de Atención: de lunes a viernes de 8 a.m a 5 p.m contacto@archivogeneral.gov.co

Copyright 2020 Archivo General de la Nación
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES EL MODELO?
  • ESTRUCTURA DEL MODELO
  • COMPONENTES DEL MODELO
  • AUTODIAGNOSTICO
  • DESCARGAS
MGDA